Back

Informe Latinoamericano - 23 de septiembre de 2003

Rastreando tendencias...

ECUADOR | Si no es recesión, será menor crecimiento. El ministro de economí­a, Mauricio Pozo, desechó las estadí­sticas que muestran a Ecuador en recesión técnicamente y dice que el PBI crecerá este año 2,5%. Su explicación: 'Tenemos un periodo de desaceleración económica, producto de un año de transición, y 2,5% de crecimiento es aceptable en un periodo de esa naturaleza.'

Pozo predecí­a un crecimiento de 3% a 3,5% del PBI. Pero redujo su pronóstico de crecimiento para el año próximo a 4% -contra 6% acordado con el FMI.

Las finanzas públicas se ajustarán. Pozo prevé un superávit fiscal primario en 4% en vez del esperado 5% en este año, y contrayéndose a 3,6% el próximo año. La mitad de su proyecto de presupuesto de US$7,1bn para el año próximo irá al servicio de la deuda (US$2,4bn) y pago de la nómina del gobierno -esto último basado en la esperanza que el congreso apruebe la ley de reforma laboral que permitirá al gobierno congele los salarios del sector público el año próximo. El congreso resiste la presión del gobierno de dar tratamiento urgente al proyecto, haciendo solamente un debate superficial.

Un sondeo entre empresarios, hecho por Seminarium muestra que una mayorí­a no está convencida que habrá recuperación económica el año próximo; predicen que será recién en 2005. Una mayorí­a también percibe que la actual situación económica actual es peor que hace un año. Una fuerte influencia en el ánimo es la contracción del consumo doméstico, con una caí­da de 4,4% en importaciones de bienes de consumo durables en la primera mitad del año.

PERU | Sector minero mantiene el crecimiento de la economí­a. La actividad económica en Perú, en los primeros siete meses del año subió 4,3% sobre igual periodo de 2002. La fuerza conductora fue el sector extractivo (principalmente minerí­a, pues la industria petrolera tuvo un pobre desempeño) que subió 8,3% -que compensó la declinación en otros sectores exportadores: pesca (cayó 18,9%, por la prohibición en la pesca de anchoas). Las cifras de julio muestran que las tendencias siguen: el sector extractivo subió 11,9%, la pesca cayó 26,2%.

Pero el crecimiento económico no logra proveer empleo: la tasa de desempleo abierto en Lima en junio-agosto subió a 9,3%, contra 8,7% hace un año.

End of preview - This article contains approximately 400 words.

Subscribers: Log in now to read the full article

Not a Subscriber?

Choose from one of the following options

LatinNews
Intelligence Research Ltd.
167-169 Great Portland Street,
5th floor,
London, W1W 5PF - UK
Phone : +44 (0) 203 695 2790
Contact
You may contact us via our online contact form
Copyright © 2022 Intelligence Research Ltd. All rights reserved.