Back

Informe Latinoamericano - 23 de septiembre de 2003

Rastreando tendencias...

BRASIL | Lenta reducción de la tasa de interés. El banco central decepcionó a los industriales, e incluso a algunos analistas de mercado, cuando redujo la tasa de interés de referencia en dos puntos porcentuales, a 20% -esperaban al menos 2,5 puntos, sobre todo después de las más recientes desalentadoras noticias en el frente del crecimiento. El ministro de planeamiento, Guido Mantega, pronosticó una tasa de crecimiento del PBI de 0,9%, mientras el instituto del gobierno de investigación de economí­a aplicada espera sólo 0,5%. Esta fue la cuarta reducción consecutiva de la tasa, luego de su pico de 26,5%.

El ejecutivo está tratando de hacer algo sobre esta situación sin afectar la autonomí­a del banco central. La semana pasada anunció que los empleados podrán obtener préstamos de hasta cinco veces su salario neto a tasas que se negociarán entre los bancos y los sindicatos, usando su salario como garantí­a (los pagos del préstamo serán retenidos por la empresa). El ministro de finanzas, Antônio Palocci, anunció una lí­nea de créditos para compras de utensilios para el hogar de hasta R$900 (US$300), pagaderos en 36 meses a tasas de interés 'mí­nimas'. Fuentes sindicales dicen que ambas medidas juntas se traducirán en la reducción de los intereses en los créditos al consumidor de 8% mensual a 3%.

El objetivo del gobierno es estimular el consumo familiar, que en la primera mitad del año estaba 4,7% menos que hace un año. Las ventas minoristas en julio cayeron por ocho meses seguidos, llevando la declinación acumulada a 5,4%.

ARGENTINA | Se desacelera la recuperación. En el segundo trimestre del año, la tasa de recuperación decayó significativamente. El PBI creció en sólo 1,6% en el primer trimestre, llevando el PBI del primer semestre 6,6% más alto que un año antes (para comparaciones año en año, hay que tener en cuenta que el PBI de Argentina, el año pasado, se contrajo en 10,6%).

El ministro de economí­a, Roberto Lavagna, espera (igual que el FMI) una mayor desaceleración en la segunda mitad, llevando el crecimiento del PBI para todo el año, a 5,5%. Para 2004, el borrador de presupuesto elaborado hace poco por el ejecutivo, asume un crecimiento de 4% del PBI para 2004.

La producción industrial continua con el mismo patrón: en agosto subió 1,8% sobre julio, llevándola a 17,5% sobre igual mes del año pasado.

End of preview - This article contains approximately 416 words.

Subscribers: Log in now to read the full article

Not a Subscriber?

Choose from one of the following options

LatinNews
Intelligence Research Ltd.
167-169 Great Portland Street,
5th floor,
London, W1W 5PF - UK
Phone : +44 (0) 203 695 2790
Contact
You may contact us via our online contact form
Copyright © 2022 Intelligence Research Ltd. All rights reserved.