Los analistas de mercado, acostumbrados a la ultra-cautelosa conducta del banco central, casi unánimemente predijeron un recorte más pequeño.
ARGENTINA | Midiendo la capacidad de pago. Argentina podrá pagar sólo 15,3% de los US$92,1bn adeudados a los tenedores de bonos privados, según un estudio hecho por el Instituto Argentino de Mercados de Capitales -asumiendo un superávit fiscal primario fijado en 3% del PBI hasta 2032, y un crecimiento del PBI de 6% en 2004, 5% en 2005-06, 4% en 2007 y 3% desde 2008.
Esa capacidad de pago coincide con la oferta del gobierno de 'recorte' de 75%. El instituto señala que se incrementaría en más de 42% si no se diera prioridad a los acreedores multilaterales, como ocurre en la actualidad.
ARGENTINA | Panorama de crecimiento. La actividad económica avanzó con lentitud 0,1% entre agosto y setiembre, llevando el incremento acumulado en los primeros nueve meses a 7,3% comparado con igual periodo de 2002. El nivel de actividad de setiembre es casi el mismo que el de octubre de 2001, justo poco antes del colapso de la economía.
Se ha hablado mucho del incremento de 2,6% en la producción industrial entre setiembre y octubre, pero luce menos impresionante cuando se compara con la declinación de 1,4% registrado en setiembre. Igualmente, la mejora de 16% año en año, registrada en octubre, empalidece cuando se considera que en octubre de 2002, la producción industrial llegó a uno de sus puntos más bajos.
URUGUAY | Panorama de crecimiento. Un signo más que Uruguay finalmente está saliendo de su larga recesión lo proveyeron las cifras que muestran que las ventas industriales en el tercer trimestre del año estaban 11% por encima de igual periodo de 2002, con las ventas de setiembre subiendo 30,7% año en año.
End of preview - This article contains approximately 384 words.
Subscribers: Log in now to read the full article
Not a Subscriber?
Choose from one of the following options