Back

Informe Latinoamericano - 2 de junio de 2004

CHILE-BOLIVIA: Incursiones en la frontera: ¿provocación?

Dos incursiones de militares y policí­as bolivianos en territorio chileno, en menos de una semana causaron un pico de tensión entre los dos paí­ses, antes que ambos gobiernos trataran de distender la situación. Uno de los dos incidentes ha sido explicado con cierta credibilidad; el otro no. El 19 de mayo, una patrulla de cinco soldados bolivianos cruzó la frontera cerca de donde el rí­o Lauca se desví­a hacia el norte dentro del territorio chileno. Plantaron la bandera boliviana estableciendo una nueva marca de frontera y tomando fotos del evento. No ofrecieron resistencia cuando fueron rodeados por Carabineros chilenos (policí­a paramilitar a cargo de la protección de frontera), que confiscaron la bandera y la cámara. Los soldados bolivianos fueron enviados de regreso a su paí­s. Al dí­a siguiente el comandante de la segunda división del ejército boliviano, estacionada en Oruro, Coronel Mario Zambrano, llegó al mismo sitio y exigió la devolución de los objetos confiscados. Los Carabineros se negaron, diciendo que los habí­an entregado a la justicia. El coronel y sus hombres regresaron a su base. El 23 de mayo, no lejos de donde ocurrió el primer incidente, un convoy de cinco camiones chilenos que se dirigí­an a Charaña, en Bolivia, fueron interceptados en su lado de la frontera por una patrulla de cinco miembros del COA (policí­a de control aduanero). Cuando se rehusaron a ser inspeccionados, los bolivianos abrieron fuego, hiriendo a un camionero. Los otros pidieron la asistencia de los Carabineros, la patrulla del COA huyó. Más tarde los Carabineros informaron el arresto de un subteniente de COA y cuatro hombres. El ministro del interior de Chile, José Miguel Insulza, dijo que analizaba si estos episodios fueron 'un acto de provocación'. Dijo: 'Ellos sabí­an muy bien donde estaban [...] Dos casos ya no son “aislados". Hay preocupación, aunque no hablarí­a de alarma.' Casi instantáneamente, el gobierno boliviano se disculpó, afirmando que la patrulla del COA habí­a sido llevada a través de la frontera debido a una emboscada de contrabandistas. Los chilenos decidieron aceptar la explicación, y el caso en la corte contra los cinco policí­as bolivianos fue abandonado; y fueron repatriados inmediatamente. Esto podrí­a haber terminado el asunto, si no fuera por el camionero herido, que dijo que los hombres arrestados por los Carabineros no eran los mismos que interceptaron su convoy. Ese grupo, dijo, iba en un jeep, y los Carabineros interceptaron una camioneta. De eso surgió que no era una sino dos patrullas del COA las que operaron en territorio chileno, lo que de alguna manera cuestiona la explicación oficial boliviana.  
Veredicto enfada a los peruanos
Otro vecino de Chile en el norte, Perú, reaccionó airadamente ante la noticia que un tribunal militar habí­a absuelto al marino que el 25 de enero mató a tiros a un peruano que cruzó a Chile en su puesto de frontera. La evidencia sugerí­a que fue muerto en el suelo, cuando cayó herido. La sentencia del tribunal, debe señalarse, no es final: debe ser ratificada por una corte marcial. Un resultado del incidente es que el gobierno chileno ha retirado todas las fuerzas militares de los puestos de frontera, confiando el control total a los Carabineros.

End of preview - This article contains approximately 544 words.

Subscribers: Log in now to read the full article

Not a Subscriber?

Choose from one of the following options

LatinNews
Intelligence Research Ltd.
167-169 Great Portland Street,
5th floor,
London, W1W 5PF - UK
Phone : +44 (0) 203 695 2790
Contact
You may contact us via our online contact form
Copyright © 2022 Intelligence Research Ltd. All rights reserved.