Coparmex, la confederación patronal, propone reducir la tasa general del IVA a 10% (igual que el gobierno) y extenderla a alimentos y medicinas, pero a una tasa menor de 5%.
El senado ha sugerido elevar los ingresos fiscales, no con nuevos o más altos impuestos, sino fortaleciendo la recaudación y frenando la evasión, que calcula en la mitad de lo que se recauda actualmente. Los ingresos fiscales en México suman 11% del PBI, una de las más bajas tasas en el hemisferio.
PANORAMA DE CRECIMIENTO | Agricultura y construcción adelante. Las cifras de la actividad económica para setiembre siguen mostrando un patrón de crecimiento general débil, en 1,2% debajo de igual mes de 2002. La agricultura y la construcción muestran una expansión año en año más que moderada (7,6% y 3,9%, respectivamente), contrarrestada por 1,8% de declinación en manufacturas.
EMPLEO | Sigue alta la tasa de desempleo. La tasa de desempleo abierto en 32 grandes ciudades de México fue de 3,63% en octubre, cayendo de 3,87% del mes previo. La tasa nacional en octubre fue 2,8%. La tasa oficial de desempleo abierto excluye a cualquiera que haya trabajado aunque más no sea una sola hora en la semana que se realiza el sondeo. La tasa general de 'condiciones críticas de empleo' fue 10,32% en octubre.
DEUDA PUBLICA | Deuda doméstica llega a nivel record. Para fin de setiembre, la deuda pública interna de México alcanzó un record de M$851,2bn (US$77,8bn), o 13,4% del PBI -casi un punto porcentual más que a fines del año pasado. La deuda pública externa a fin de setiembre totalizaba US$75,9bn, subiendo solamente US$6,2m desde fines de 2002.
End of preview - This article contains approximately 405 words.
Subscribers: Log in now to read the full article
Not a Subscriber?
Choose from one of the following options