CAFTA | Reacciones por exigencia de EU de zona libre. Guatemala se rebela contra la exigencia de EU para eliminar progresivamente sus zonas libres dentro de Cafta, junto con El Salvador y Costa Rica. No se pidió lo mismo a Honduras y Nicaragua debido a su menor ingreso per cápita. Guatemala invoca derechos bajo normas de la OMC de mantener sus zonas libres y subsidios asociados más allá de 2009, arguyendo que su ingreso per cápita ha caído desde el año pasado. El Salvador y Costa Rica sienten que esto es una desventaja para sus países.
COSTA RICA | Notable repunte en agricultura. El sector agrícola de Costa Rica se espera que crezca 6% este año, luego de contraerse 2,1% en 2002. La mayor parte de la mejora se debe a mejores precios de productos 'tradicionales' de exportación, como bananas (Costa Rica es el segundo mayor productor del mundo) y café. En la primera mitad del año, la exportación agrícola produjo ganancias de US$1,1bn, o 10,2% más que en igual periodo de 2002.
Un rasgo notable en el repunte ha sido el gran incremento en exportaciones de productos 'no-tradicionales' como aceite de palma (+79%), jugo de frutas concentrado (+39%), ananá (+24%), melón (20%) y plantas ornamentales (22%). Costa Rica es el mayor exportador de ananá del mundo.
REPUBLICA DOMINICANA | Continúan cierres de casas de cambio. El operativo militar para bajar la tasa del dólar continuó la semana pasada con el cierre de un número de casas de cambio sobre la base que carecen del permiso correspondiente, una medida aplaudida por las casas de cambio más grandes y bancos, contentos de ver desaparecer parte de la competencia.
Entre el 5 y el 12 de diciembre, la tasa del dólar cayó levemente, de RD$39-40, a RD$36-37, aunque todavía lejos de la meta de RD$30 fijada por el Presidente Hipólito Mejía.
End of preview - This article contains approximately 394 words.
Subscribers: Log in now to read the full article
Not a Subscriber?
Choose from one of the following options